El pueblo wayuu no solo es conocido por sus grandiosos tejidos, sino también por muchas de sus costumbres y creencias, que han perdurado en el tiempo. Esto es muy importante para el pueblo wayuu porque es el legado de sus antepasados; son personas muy apegadas a sus costumbres, y muestran mucho respeto hacia ellas.
Velorios
La ceremonia fúnebre tiene mucha importancia dentro de la cultura; debido a que cuando una persona muere recorre los caminos por donde anduvo y luego emprenden su viaje a Jepira que es en donde habitan los espíritus de los wayuu; a diferencia de los alijunas, los wayuu hacen dos velorios.
El Encierro
Una de las costumbres más conocidas es la del encierro; que es cuando a una niña le llega su primera menstruación y es encerrada unas semanas, un mes o un año; durante ese periodo la niña sólo debe mantener contacto con su mamá y su abuela; se le debe cortar el pelo, debe tomar bebidas medicinales estas pueden ser Jawapi, Kaswo´u y Palisse. La niña no debe comer grasas, sólo debe ingerir chicha de maíz y mazamorra y esta no debe contener ni leche ni azúcar. Cuando la niña sale del encierro; habrá una celebración en la cual ella bailará la Yonna y se repartirá comida.
Aunque generalmente dicen que el encierro solo se le hace a las niñas cuando les llega el periodo, también se le puede hacer a cualquier wayuu si ha tenido algún problema, le ha pasado algo malo o para alejar algún mal. Deben seguir la misma dieta sin grasas y deben dormir con la A’lania o contra, durante este periodo pueden soñar con algún ancestro.
Los sueños
Esta es una de las creencias más significativas dentro de la cultura Wayuu; ya que en los sueños se presentan revelaciones de cosas buenas o malas que van a suceder. Los sueños deben contarse reunidos con toda la familia y una persona de edad avanzada explicará para qué es el sueño; cuando una persona tiene un mal sueño debe levantarse, reprender el sueño y hasta bañarse independientemente de la hora que sea. En los sueños generalmente aparecen los ancestros de los wayuu. Ellos deben cumplir con lo que se les pidió en el sueño para que todo salga bien.
Deidades
Como en muchas culturas, los Wayuu tienen su Dios al cual le dicen Maleiwa; él es el creador de todas las maravillas que hay en la naturaleza, es el Dios principal. También se puede mencionar a Juya que es el Dios de la lluvia. Por otra parte está Pulowi, es la diosa de la sequía y los vientos. Wanülü es un espíritu maligno, origina el mal como las enfermedades.
Ofrenda
Esta es una de las pocas costumbres mencionadas; es cuando una persona wayuu adquiere algún bien material debe hacer una comida para Maleiwa (Dios), de esta manera ese bien será protegido y también es una forma de agradecer a Maleiwa, primero se debe comprar un chivo u ovejo que sea de color blanco o rojo no debe ser negro ni con manchas negras, con ese chivo se puede preparar en friche, asado o un guiso, se acompaña con yuca o arepa y chicha de maíz. Los familiares se deben comer todo, no puede quedar nada para el siguiente día.
La dote
Este es un tema que genera un poco de controversia; más sin embargo se puede observar que no solo la cultura wayuu tiene esta costumbre. Esto se da después del encierro de la señorita (Majayut) cuando un pretendiente la pide en matrimonio y la familia de la señorita estipula la dote que puede ser animales, joyas o dinero. Esto se hacía con el propósito de comprar los utensilios de cocina, los chinchorros y otros enseres para la novia; para su nueva casa.
Dormir temprano
Para los wayuu dormir temprano y despertarse en la madrugada es muy importante ya que es muy saludable; de esta manera han logrado tener una vida larga. Ellos inician sus jornadas desde muy temprano tales como buscar leña, arrear los chivos, entre otras labores. Con la llegada de la tarde ellos tienen que irse desocupando para en la noche estar totalmente libres. Se duermen entre las 6 o 7 de la noche y las 4 am se despiertan a hacer sus labores.
Estas son algunas de las tantas costumbres y creencias; unas son más conocidas que otras pero esto no quiere decir que sean menos importantes; estas son parte de la vida diaria de los wayuu; es como ellos perciben la vida. Las costumbres y creencias de los wayuu es sumamente impresionante; para ellos los seres humanos están estrechamente relacionados con un mundo espiritual.